
06 Jul Las características de las Salas Blancas
¿Qué requisitos debe cumplir una Sala Blanca?
Las Salas Blancas tienen unas características concretas con una función principal que se trata de evitar una contaminación cruzada y ambiental que altere las propiedades de los productos que se manipulan en la sala o pongan en riesgo la salud de los trabajadores por su manipulación.
Utilizada normalmente en la fabricación o la investigación científica, una sala blanca, cuarto limpio o sala limpia, en inglés, cleanroom, es una sala especialmente diseñada para obtener un ambiente controlado que mantiene un bajo nivel de contaminantes, como polvo, microbios en el aire, partículas de aerosol y vapores químicos.
En una sala limpia o sala blanca se controla el nivel de contaminación, que se mide por el número de partículas por metro cúbico en un tamaño de partícula específico.
Para tener una idea aproximada, el aire ambiente exterior, el que respiramos normalmente, contiene 35,000,000 partículas por metro cúbico, de 0.5 micras o más de diámetro, y sería similar a una sala limpia ISO 9, que es el nivel más bajo de los estándares de estas salas de ambiente controlado.
Las salas blancas son necesarias en espacios que exigen de una asepsia e higiene extraordinarias. Por ejemplo: industria alimentaria, industria farmacéutica, industrias cosmética, de semiconductores… en todas ellas, las salas limpias son de vital importancia, garantizan la estanqueidad de las atmósferas de trabajo y producción.
Por ejemplo, en el sector alimenticio, más concretamente, en el cárnico, los sistemas HVAC que controlan la atmósfera del lugar son fundamentales. Además de filtrar y renovar el aire continuamente, están diseñados para que haya una humedad óptima y, siguiendo las indicaciones sanitarias para este sector, nunca se superen los 12ºC de temperatura ambiente.
Sin embargo, en otras industrias como la de cosmética, química o farmacéutica existen otros requisitos que se deben cumplir. Todo dependerá de los productos que se vayan a manipular y el riesgo que exista también para los usuarios que trabajen con ello.
Sin embargo, existen unos parámetros que siempre se mantienen, y serán estos los que establecerán que la sala es apta para su uso según los requisitos de las distintas industrias:
Parámetros que se deben controlar en una sala blanca o limpia
Las salas blancas buscan controlar los siguientes parámetros de manera rigurosa:
- Número y dimensiones de partículas en el aire.
- Temperatura y su distribución.
- Humedad y su distribución.
- Flujo de aire: su velocidad y dirección, así como su distribución en la sala.
- Presión interior del aire y su distribución.
- Iluminación.
- Protección electrostática y contra incendios.
- Acabados interiores y geometría con cantos redondeados.
Así, toda Sala Limpia debe controlar estos parámetros, y en línea a ellos conseguir que se mantengan de forma continuada para poder desarrollar la acción necesaria en ella.
También existen unas características comunes en todas las salas blancas:
Principales características comunes de las salas blancas
- El aire en las salas limpias es estéril y se reduce su renovación con una elevada periodicidad, con el objetivo de eliminar la presencia de posibles contaminantes.
- En el interior de estas salas la presión es ligeramente superior a la del exterior, para impedir flujo de aire del exterior cuando se produce la apertura de puertas.
- Las superficies de paredes y suelos suelen estar recubiertas de vinilos, PVC, resina epoxi o similares, con la finalidad de evitar ranuras y/o grietas. Habitualmente se diseña con formas redondeadas para evitar la acumulación de polvo.
- Cuentas con filtros HEPA de alta eficiencia, estos retienen el 99,97 % de partículas de 0,3 micras presentes en el ambiente.
- Cualquier flujo de personas y/o materiales es supervisado y registrado, para reducir al máximo el riesgo de contaminación del exterior o cruzada.
Además, todas las Salas Blancas tienen un riguroso procedimiento a la hora de trabajar en ellas. La vestimenta de los empleados debe ser concreta y a la hora de vestirse, en una sala previa, se debe cuidar el protocolo para ponerse los guantes, las gafas, el traje, etc.
En Solmeglas cuidamos las gamas de productos que ofrecemos a nuestros clientes, en calidad y comodidad, para que su uso en Salas Blancas sea el mejor para los profesionales. Si tienes cualquier consulta o quieres más información acerca de qué equipo es necesario para las Salas Blancas, estaremos encantados de ayudarte en info@solmeglas.com
Sorry, the comment form is closed at this time.